PUBLICIDADE
PUBLICIDADE

El Seguro Popular de Salud mexicano fue un programa diseñado para proporcionar acceso a servicios médicos a personas que no contaban con seguridad social a través del IMSS o ISSSTE. Su objetivo principal era garantizar atención médica gratuita o de bajo costo a millones de ciudadanos en México que no estaban afiliados a un esquema de seguridad social formal.

En 2020, el Seguro Popular fue sustituido por el INSABI (Instituto de Salud para el Bienestar), con el propósito de mejorar la cobertura y garantizar el acceso universal a la salud. Sin embargo, muchas personas aún buscan información sobre el Seguro Popular, sus beneficios y cómo acceder a los servicios de salud en la actualidad.

En este artículo, exploraremos qué era el Seguro Popular, qué beneficios ofrecía, cómo ha evolucionado con el INSABI y qué alternativas existen para quienes buscan acceso a la salud en México. También te explicaremos cómo comparar estos servicios con los del ISSSTE y otros sistemas de seguridad social en el país.

¿Qué es el Seguro Popular de Salud y cuál es su objetivo?

El Seguro Popular de Salud fue creado en 2003 con el propósito de brindar acceso a servicios médicos a las personas que no estaban afiliadas a ningún sistema de seguridad social. Su implementación permitió que millones de mexicanos tuvieran atención médica sin necesidad de estar empleados en el sector formal.

PUBLICIDADE
PUBLICIDADE

El programa operaba mediante un esquema de afiliación voluntaria, en el cual los beneficiarios obtenían una póliza de seguro que les garantizaba atención en unidades de salud pública y hospitales acreditados.

En 2020, el Seguro Popular fue reemplazado por el INSABI, con el objetivo de ofrecer atención médica gratuita sin necesidad de inscripción previa. Sin embargo, la transición ha generado incertidumbre sobre la calidad del servicio y la disponibilidad de medicamentos en el nuevo esquema.

Beneficios del Seguro Popular de Salud

El Seguro Popular brindaba una serie de beneficios importantes para garantizar el acceso a la salud. Aunque ahora forma parte del INSABI, muchos de estos servicios continúan vigentes bajo el nuevo sistema:

  • Consultas médicas generales y especializadas en hospitales públicos.
  • Medicamentos gratuitos o a bajo costo en farmacias afiliadas.
  • Tratamiento y cobertura para enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
  • Hospitalización y cirugías sin costo en hospitales públicos.
  • Atención materno-infantil, incluyendo partos y cesáreas.

Estos servicios estaban disponibles para todos los ciudadanos sin seguridad social y no requerían contribuciones mensuales.

El Seguro Popular y el INSABI son programas diseñados para brindar acceso a la salud en México a quienes no cuentan con seguridad social en el IMSS o ISSSTE. Sin embargo, existen diferencias en la manera en que funcionan y en los servicios que ofrecen.

PUBLICIDADE
PUBLICIDADE

Uno de los cambios más significativos con la transición al INSABI es que ya no se requiere inscripción previa, mientras que en el Seguro Popular era necesario contar con una póliza para acceder a los servicios. En cuanto a las consultas médicas, ambos esquemas ofrecen atención gratuita, pero el INSABI únicamente en hospitales públicos, mientras que el Seguro Popular incluía unidades médicas afiliadas.

En el caso de los medicamentos, el Seguro Popular tenía una lista de medicamentos disponibles, aunque limitada. Por su parte, el INSABI ofrece medicamentos sin costo, pero sujetos a disponibilidad, lo que en algunos casos puede significar que los pacientes deban adquirirlos por su cuenta.

La cobertura de enfermedades también ha cambiado. El Seguro Popular incluía el tratamiento de enfermedades crónicas y graves, mientras que el INSABI tiene una cobertura más restringida a ciertos padecimientos. Finalmente, ambos sistemas ofrecen atención médica gratuita, aunque con diferencias en el acceso y en los tratamientos disponibles.

Estos cambios han generado incertidumbre entre los pacientes, ya que algunos servicios antes garantizados en el Seguro Popular han sido limitados en el INSABI. Sin embargo, el objetivo sigue siendo el mismo: brindar atención médica sin costo a quienes más lo necesitan.

¿Quiénes pueden acceder a los servicios de salud del INSABI?

El INSABI ha mantenido la idea de garantizar atención médica a todos los ciudadanos sin seguridad social. Sin embargo, algunas personas pueden acceder a servicios médicos más especializados dependiendo de su situación:

  • Personas sin empleo formal que no están afiliadas al IMSS o ISSSTE.
  • Trabajadores independientes sin acceso a seguridad social.
  • Familias de bajos ingresos que requieren atención médica gratuita.
  • Personas con enfermedades crónicas que no pueden pagar atención privada.

En la actualidad, cualquier persona que requiera atención médica en hospitales públicos puede acudir directamente a una unidad del INSABI y solicitar el servicio sin necesidad de inscribirse previamente.

Para más información sobre la ubicación de hospitales y requisitos específicos, puedes consultar el sitio oficial del INSABI.

Cómo registrarse y acceder a los servicios del INSABI

A diferencia del Seguro Popular, el INSABI no requiere inscripción previa ni trámites administrativos. Sin embargo, hay pasos clave para acceder a sus servicios:

  1. Acudir a un hospital o centro de salud público con identificación oficial y CURP.
  2. Solicitar consulta médica en la unidad de salud correspondiente.
  3. Si se requiere atención especializada, el médico derivará el caso a otro hospital.
  4. En caso de hospitalización, el servicio será gratuito dependiendo del tipo de padecimiento.

Es importante tener en cuenta que no todas las enfermedades están cubiertas por el INSABI, por lo que algunos pacientes podrían necesitar otras opciones de financiamiento para sus tratamientos.

Diferencias entre el Seguro Popular de Salud, el IMSS y el ISSSTE

Muchas personas confunden los sistemas de salud disponibles en México. A continuación, presentamos una comparación entre el Seguro Popular/INSABI, el IMSS y el ISSSTE para aclarar sus diferencias:

Concepto

INSABI (antes Seguro Popular)

IMSS

ISSSTE

Destinatarios

Personas sin empleo formal

Trabajadores del sector privado

Trabajadores del sector público

Costo

Gratuito

Aportaciones mensuales

Aportaciones mensuales

Cobertura médica

Básica y limitada

Completa, incluyendo especialidades

Completa, con beneficios adicionales

Hospitalización

Disponible en hospitales públicos

En clínicas y hospitales del IMSS

En clínicas y hospitales del ISSSTE

Si deseas conocer más sobre el ISSSTE y cómo se compara con el INSABI, puedes leer este artículo sobre el ISSSTE.

Alternativas para complementar la cobertura del INSABI

Aunque el INSABI proporciona acceso a servicios básicos de salud, existen alternativas para quienes buscan una cobertura más amplia:

  • Seguros médicos privados: Algunas aseguradoras ofrecen planes asequibles para complementar la cobertura pública. Para comparar opciones, puedes consultar el sitio de CONDUSEF.
  • Hospitales de bajo costo y consultas privadas asequibles: Algunos centros médicos ofrecen consultas económicas para reducir tiempos de espera en hospitales públicos.
  • Planes de ahorro para emergencias médicas: Ahorrar para gastos de salud puede ayudar a cubrir tratamientos no incluidos en el INSABI.

El Seguro Popular de Salud fue un programa clave en México para garantizar atención médica a quienes no contaban con seguridad social. Su evolución hacia el INSABI ha cambiado el acceso a los servicios médicos, eliminando la necesidad de inscripciones y ofreciendo atención gratuita en hospitales públicos.

Sin embargo, el INSABI tiene limitaciones en la cobertura de tratamientos y medicamentos, por lo que algunas personas pueden necesitar opciones complementarias como seguros privados o planes de ahorro para emergencias médicas.

Para acceder a atención médica gratuita en México, lo más importante es conocer los hospitales afiliados al INSABI y entender qué servicios están disponibles. Para más información, puedes visitar el sitio oficial del INSABI y explorar otras opciones de seguridad social en México.