Buscando su recomendación...
PUBLICIDADE
PUBLICIDADE

Las millas aéreas son puntos que te permite ahorrar en tus viajes, ya sea dentro o fuera de México.

Es una de las formas para ahorrar por excelencia cuando se trata de viajar o irte de vacaciones. Ahora bien, ¿Cómo se consiguen esas millas? ¿Qué es lo que tengo que hacer?

Para obtenerlas, existen muchos métodos y marcas que las ofrecen. 

Por suerte, aquí te contamos todos sobre las millas aéreas: Qué son y para qué sirven, cómo canjearlas y en qué empresas puedes obtenerlas. 

PUBLICIDADE
PUBLICIDADE

¿Qué son las millas de viaje y cómo puedo canjearlas? 

Las millas aéreas se definen como unidades que las personas pueden acumular al realizar viajes con ciertas aerolíneas, o bien, al usar ciertos productos y servicios de los socios de estas aerolíneas.

Por ejemplo, tarjetas de crédito, hoteles, rentas de autos, entre otros. 

Estas millas son parte de los programas de lealtad que las aerolíneas ofrecen, como el Club Premier de Aeroméxico o LifeMiles de Avianca, permitiendo a los usuarios obtener recompensas al acumularlas.

Se obtienen en función de la distancia recorrida, la clase de vuelo o el tipo de tarjeta de crédito utilizada.

Una vez que acumulas una cantidad suficiente, puedes canjearlas por diversos productos o servicios.

PUBLICIDADE
PUBLICIDADE

¿Cómo canjear las millas aéreas?

  • El uso más común es canjear millas para pagar parcial o totalmente el costo de un vuelo, tanto nacional como internacional.
  • Si deseas mejorar tu experiencia de vuelo, muchas aerolíneas permiten usar millas para ascender a una clase superior.
  • Algunos programas de millas permiten canjear puntos por estancias en hoteles o alquiler de vehículos.
  • Además de vuelos, las millas aéreas pueden utilizarse en tiendas en línea o para pagar servicios como el acceso a salas VIP en aeropuertos.

¿Qué empresas ofrecen millas aéreas y cómo se obtienen? 

En México, diversas aerolíneas y empresas ofrecen programas de millas aéreas, conocidos como programas de afiliación.

Estos permiten a los usuarios acumular puntos al volar o al utilizar servicios de sus socios comerciales. 

En breve, te mostramos algunas de las principales aerolíneas y empresas que ofrecen este beneficio, así como las condiciones bajo las cuales se obtienen.

1. Aeroméxico – Club Premier

El programa de lealtad de Aeroméxico, Club Premier, permite acumular millas al comprar boletos de avión o utilizar servicios de empresas asociadas.

Se obtienen según la distancia recorrida (volada), el tipo de tarifa y la clase del vuelo.

También se pueden acumular al hacer compras con las tarjetas de crédito Club Premier.

2. Volaris – VClub

Aunque Volaris no tiene un programa tradicional de millas aéreas, su membresía VClub ofrece descuentos exclusivos en boletos y tarifas preferenciales.

Sin embargo, al utilizar tarjetas de crédito asociadas, como la Tarjeta Invex Volaris, los usuarios pueden acumular puntos que se pueden canjear por boletos o servicios adicionales.

3. Tarjetas de crédito bancarias

Diversos bancos en México ofrecen tarjetas de crédito que permiten acumular millas con aerolíneas internacionales como American Airlines (AAdvantage), Delta Airlines (SkyMiles) y United Airlines (MileagePlus).

Al hacer compras regulares, los usuarios acumulan puntos que se canjean por vuelos u otros servicios.

¿Cómo se acumulan las millas? 

Acumular millas aéreas es una excelente manera de obtener recompensas por viajar o realizar compras.

En este sentido, las aerolíneas y empresas con estos programas de afiliación ofrecen varios mecanismos para que los usuarios puedan sumar puntos. 

1. Volar con aerolíneas asociadas

La forma más común de acumular millas aéreas es a través de los vuelos que realizas con la aerolínea que ofrece el programa de lealtad.

Dependiendo de la aerolínea y el tipo de boleto, acumulas millas dependiendo de la distancia recorrida o el monto gastado en el boleto.

2. Utilizar tarjetas de crédito afiliadas

Varias aerolíneas tienen alianzas con bancos que emiten tarjetas de crédito afiliadas a sus programas de millas aéreas.

Al hacer compras con estas tarjetas, ya sea en supermercados, tiendas en línea, restaurantes, u otros, acumulas puntos que luego se convierten en millas.

Algunos ejemplos en México son las tarjetas de Aeroméxico (Club Premier) y Volaris (Invex).

3. Comprar en tiendas asociadas

Muchos programas de millas aéreas están vinculados a cadenas comerciales, hoteles, o plataformas de renta de autos.

Cuando realizas compras en estas tiendas o usar sus servicios, acumulas puntos. Por ejemplo, al reservar en hoteles o alquilar coches a través de empresas asociadas.

4. Reservar servicios de viajes

Además de los vuelos, puedes acumular millas al pagar servicios de viaje adicionales como paquetes vacacionales, estancias en hoteles, renta de autos o servicios de transporte terrestre.

5. Participar en promociones especiales

A menudo, las aerolíneas lanzan promociones donde ofrecen bonificaciones de millas por ciertas actividades, como volar en temporadas específicas, realizar compras superiores a cierto monto o inscribirse en programas de lealtad por primera vez. Estas promociones permiten acumular millas más rápido.

¿Cuántas millas aéreas necesitas para un vuelo?

A continuación, te presentamos una tabla con distancias estándar y cuántas millas podrías necesitar para volar, basándonos en programas de millas como Club Premier (Aeroméxico) o AAdvantage (American Airlines).

Hay que recordar que estos datos son aproximados y que existen otros factores que afectarán el consumo de tus millas aéreas:

Distancia

 Ruta

 Clase económica

Clase ejecutiva

Vuelos menores a 1000 km.

Ciudad de México / Guadalajara.

Entre 6,000 y 10,000 millas.

Entre 15,000 y 25,000 millas.

Vuelos nacionales, entre 1,000 y 3,000 km.

 Ciudad de México / Cancún.

Entre 10,000 y 15,000 millas.

Entre 25,000 y 40,000 millas.

Vuelos a EE.UU, de 3,000 a 5,000 km.

Ciudad de México / Los Ángeles.

Entre 15,000 y 25,000 millas

Entre 40,000 y 60,000 millas.

Vuelos a Europa, de 8,000 a 10,000 km.

Ciudad de México / Madrid.

Entre 35,000 y 60,000 millas.

Entre 70,000 y 120,000 millas.

Vuelos intercontinentales, mayores a 10,000 km.

Ciudad de México / Tokio.

Entre 50,000 y 80,000 millas. 

Entre 100,000 y 150,000 millas.

¿Qué debo considerar antes de usar millas?

Antes de canjear tus millas aéreas, es importante tener en cuenta ciertos aspectos para asegurarte de aprovechar al máximo tus puntos.

Las millas son una excelente forma de obtener recompensas, pero el proceso puede variar dependiendo de la aerolínea o el programa de lealtad.

1. Fecha de vencimiento

La mayoría de los programas de millas tienen una fecha de caducidad. Si no usas tus millas dentro de un periodo específico (generalmente entre 18 y 24 meses), podrían expirar.

Es fundamental estar al tanto de las políticas del programa para no perder tus millas acumuladas.

2. Disponibilidad de vuelos

No todos los vuelos están disponibles para canjear millas en cualquier momento.

Las aerolíneas suelen limitar el número de asientos disponibles para pasajeros que usan millas, especialmente en temporadas altas.

Es recomendable reservar con anticipación si planeas usar tus millas para viajar en fechas concurridas.

3. Costos adicionales

Aunque uses millas aéreas para pagar un vuelo, generalmente deberás cubrir impuestos, tasas aeroportuarias y otros cargos adicionales en efectivo.

Antes de canjear las millas, asegúrate de conocer estos costos extra.

4. Restricciones de canje

Cada programa de lealtad tiene reglas específicas para el canje de millas.

Algunas aerolíneas permiten cambiarlas solo en vuelos propios o de aerolíneas asociadas, mientras que otras ofrecen más flexibilidad, permitiéndote usarlas en servicios adicionales, como mejoras de clase o estancias en hoteles.

5. Valor variable de las millas

El valor de las millas no siempre es fijo. Dependiendo de la aerolínea y del vuelo, el número de millas necesarias para un boleto puede variar proporcionalmente.

Para darles el mayor provecho, compara varias opciones de vuelos o servicios antes de realizar el cambio.