Método 50/30/20 adaptado al salario mínimo en México: ¿realmente funciona?

Administrar el dinero puede ser complicado, sobre todo cuando los ingresos apenas alcanzan para cubrir lo básico. En México, muchas personas viven con el salario mínimo, lo que obliga a tomar decisiones financieras muy cuidadosas. Una herramienta que ha ganado popularidad para organizar el dinero es el método 50/30/20. Pero, ¿qué tan realista es seguirlo si ganas el salario mínimo?
El método 50/30/20 es una forma sencilla de dividir tus ingresos mensuales en tres partes: 50% para necesidades básicas, 30% para deseos personales y 20% para ahorro o pago de deudas. Suena bien en teoría, pero en la práctica puede parecer inalcanzable para quienes tienen un ingreso limitado. Sin embargo, no se trata de aplicar el método de forma estricta, sino de adaptarlo a tu realidad económica y convertirlo en una guía flexible.
Este artículo te muestra cómo ajustar el método 50/30/20 a la vida diaria con un ingreso bajo. Verás ejemplos reales, consejos prácticos y una forma de empezar a ahorrar sin que eso signifique dejar de cubrir lo esencial. Porque incluso con poco dinero, es posible tener más control sobre tus finanzas y construir un mejor futuro.
Método 50/30/20 adaptado al salario mínimo en México
El método fue creado para personas con ingresos estables y suficientes. Pero eso no significa que quienes ganan menos no puedan usarlo. Al contrario, sirve como guía para mantener el control del dinero.
La clave es adaptarlo. Tal vez no puedas ahorrar el 20% cada mes, pero sí puedes empezar con 5% o 10%. Lo importante es tener un plan y ajustarlo según tu situación.
Además, aplicar este método ayuda a visualizar en qué se va el dinero. Muchas veces creemos que no alcanza porque no sabemos cuánto gastamos ni en qué. Esta organización te permite identificar excesos, reducir lo innecesario y priorizar lo importante. Aunque no puedas seguir la regla exacta de 50/30/20, tener una estructura clara te acerca al equilibrio financiero.
También es útil para evitar deudas innecesarias. Saber cuánto puedes destinar al ahorro o a los deseos personales evita compras impulsivas o gastos que superen tus posibilidades. Así, puedes construir una base económica más sólida poco a poco. Tal vez no puedas ahorrar el 20% cada mes, pero sí puedes empezar con 5% o 10%. Lo importante es tener un plan y ajustarlo según tu situación.
Cuánto gana una persona con salario mínimo en México en 2025
Según la CONASAMI, el salario mínimo general en México para 2025 es de aproximadamente $248.93 pesos diarios. Eso equivale a unos $7,468 pesos mensuales si trabajas 30 días.
Este ingreso alcanza para lo básico, pero no sobra mucho. Por eso, aplicar un método como el 50/30/20 requiere ajustes realistas.
Con este monto, muchas personas destinan casi todo su ingreso a necesidades básicas como comida, transporte y vivienda. Aun así, tener claro cuánto entra cada mes es el primer paso para tomar decisiones más acertadas. Si conoces tu ingreso real, puedes planear mejor tus gastos y evitar comprometerte con pagos que no puedes cumplir.
También es importante considerar los ingresos variables. Algunas personas con salario mínimo logran ingresos adicionales con trabajos por horas, ventas informales o apoyos sociales. Todo eso debe incluirse en el presupuesto para tener una imagen completa de tus finanzas.
¿Se puede ahorrar con un ingreso bajo?
Sí, se puede. No es fácil, pero con disciplina es posible. Lo importante es no pensar que necesitas mucho para empezar. El ahorro no depende tanto del monto, sino del hábito.
Ahorrar con ingresos bajos requiere cambiar pequeños hábitos. En lugar de gastar automáticamente todo lo que se recibe, es mejor separar una cantidad fija, por pequeña que sea, justo después de cobrar. Esa cantidad puede ser el inicio de un fondo de emergencia o una meta específica, como arreglar algo en casa o cubrir un gasto escolar.
También es útil buscar formas de reducir gastos: cambiar marcas, comprar en mercados locales o evitar pagos innecesarios por servicios que no se usan. Cada peso que no se gasta puede ser un peso que se ahorra. Y con el tiempo, eso marca una gran diferencia.
Incluso ahorrar $100 al mes hace una gran diferencia a largo plazo. Lo importante es empezar hoy y mantener la constancia, aunque sea con muy poco.
Ajustando el método 50/30/20 a tu realidad
Aquí una versión adaptada para quien gana el salario mínimo:
Categoría | Porcentaje sugerido | Monto estimado (MXN) |
Necesidades | 70% | $5,228 |
Deseos | 20% | $1,493 |
Ahorro/deudas | 10% | $747 |
Esta tabla se basa en un ingreso mensual de $7,468. Si no puedes llegar al 10% de ahorro, empieza con lo que sea posible. La idea es crear el hábito.
Ejemplo práctico: presupuesto mensual con salario mínimo
Imagina que ganas $7,468 al mes. Así podría verse tu presupuesto:
- Renta o habitación compartida: $2,500
- Comida: $1,500
- Transporte: $600
- Servicios (agua, luz, celular): $500
- Deseos (salidas, streaming, antojos): $1,000
- Ahorro: $300
- Pago de deudas: $500
Este es solo un ejemplo. Lo importante es ajustar los montos según tu realidad y priorizar lo esencial.
Tips para aplicar el método 50/30/20 sin frustrarse
- No busques hacerlo perfecto desde el primer mes.
- Anota todos tus gastos, aunque sean pequeños.
- Usa sobres o apps gratuitas para organizarte.
- Si un mes no puedes ahorrar, no te rindas. Vuelve a intentarlo el siguiente.
- Ajusta el plan si cambian tus ingresos o gastos.
Ser constante vale más que ser exacto.
Por qué planear tus gastos también protege tu seguridad
Tener tus finanzas bajo control te permite responder mejor a imprevistos. Por ejemplo, si usas motocicleta para trabajar, puedes incluir en tu presupuesto un seguro para motociclistas. Así no solo proteges tu patrimonio, sino también tu capacidad de seguir generando ingresos.
Planear tus gastos no solo sirve para evitar deudas o ahorrar. También es una forma de proteger tu salud, tu familia y tu estabilidad. Cuando sabes cuánto puedes gastar y cuánto necesitas guardar, puedes tomar decisiones con menos estrés y más seguridad.
Además, el orden financiero te ayuda a prevenir problemas legales o situaciones de riesgo. Por ejemplo, pagar servicios a tiempo evita cortes que pueden afectar tu vida diaria. Tener un fondo de emergencia puede evitar que pidas préstamos con intereses altos en momentos de urgencia.
En resumen, un buen plan financiero es una forma de cuidarte. Es tan importante como alimentarte bien o dormir suficiente. No se trata solo de números, se trata de bienestar y tranquilidad a largo plazo.
Planear no es solo ahorrar, es cuidarte.
Conclusión: adaptar es la clave para empezar a ahorrar
El método 50/30/20 puede funcionar incluso con ingresos bajos, siempre que se adapte a tu realidad. No se trata de seguirlo al pie de la letra, sino de tener un punto de partida.
Empieza poco a poco, prioriza lo esencial y busca formas de ahorrar que se ajusten a ti. Con el tiempo, verás resultados. Tu esfuerzo de hoy construye tu tranquilidad del futuro.
Sigue explorando nuestras guías para aprender más sobre finanzas personales en México y encuentra herramientas que te ayuden a tener más control sobre tu dinero.
Contenido relacionado

Fondos indexados vs. fondos gestionados: cuál te conviene más y por qué

Fondos gestionados en México: cómo funcionan y qué debes saber antes de invertir

Fondos indexados en México: qué son y cómo invertir con poco dinero

Invertir en oro en México con poco dinero: tiendas de empeño vs plataformas digitales

Afores y fondos de inversión: cuál es la mejor opción para tu futuro financiero
