Fondos indexados vs. fondos gestionados: cuál te conviene más y por qué

Invertir ya no es cosa solo de expertos o grandes empresarios. Hoy en día, cualquier persona puede comenzar con poco dinero y obtener ganancias a largo plazo. Una de las formas más accesibles de hacerlo es a través de los fondos de inversión.
Pero no todos los fondos funcionan igual. Existen diferentes tipos, y dos de los más comunes son los fondos indexados y los fondos gestionados. Ambos buscan ayudarte a crecer tu dinero, pero lo hacen de formas distintas. Entender cómo funciona cada uno puede marcar una gran diferencia en los resultados que obtengas.
En este artículo, vamos a comparar estos dos tipos de fondos para que puedas decidir cuál es el mejor para ti. Además, vamos a explicarte qué errores debes evitar, cómo empezar a invertir en México y cómo aprovechar mejor tu dinero desde hoy.
¿Qué es un fondo indexado y cómo funciona?
Un fondo indexado es un tipo de fondo de inversión que busca replicar el comportamiento de un índice financiero. Por ejemplo, si inviertes en un fondo que sigue al índice IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, tu dinero crecerá (o bajará) de acuerdo con ese índice.
La clave de los fondos indexados es que no tienen un gestor que toma decisiones activas. En lugar de eso, se limitan a copiar un índice ya existente. Esto hace que tengan bajas comisiones, ya que no hay un equipo activo tomando decisiones todo el tiempo.
Además, los fondos indexados suelen ser una buena opción para quienes buscan una inversión a largo plazo, estable y diversificada. Como tu dinero se reparte entre muchas empresas del índice, corres menos riesgo que si invirtieras en una sola acción.
¿Qué es un fondo gestionado?
A diferencia de los fondos indexados, los fondos gestionados sí buscan superar el rendimiento del mercado. Para eso, cuentan con un equipo de profesionales que toma decisiones activas: compran y venden activos buscando obtener mejores resultados que el índice de referencia.
Eso suena atractivo, pero hay una desventaja: estos fondos suelen cobrar comisiones más altas. Además, no siempre logran mejores resultados que los fondos indexados, sobre todo después de descontar los costos.
Principales diferencias entre fondos indexados y fondos gestionados
A continuación, te mostramos una tabla comparativa sencilla para que veas las diferencias clave:
Característica | Fondos indexados | Fondos gestionados |
Objetivo | Replicar el comportamiento de un índice | Superar el rendimiento del mercado |
Gestión | Pasiva | Activa |
Comisiones | Bajas | Altas |
Riesgo | Bajo a medio | Medio a alto |
Resultados esperados | Similares al índice | Variables; pueden ser mejores o peores |
Accesibilidad | Alta | Media |
Ventajas de los fondos indexados
Los fondos indexados son una excelente opción si estás empezando a invertir o si quieres mantener una estrategia simple. Algunas de sus ventajas son:
- Bajas comisiones: Como no hay gestión activa, pagas menos.
- Diversificación automática: Inviertes en muchas empresas al mismo tiempo.
- Resultados predecibles: Sigues el mercado, lo cual da estabilidad a largo plazo.
- Acceso fácil: Muchas plataformas en México ofrecen fondos indexados desde $100 pesos.
Ventajas de los fondos gestionados
Aunque sus comisiones son más altas, los fondos gestionados pueden ser una buena alternativa si quieres una estrategia personalizada y estás dispuesto a asumir más riesgo. Algunas ventajas incluyen:
- Gestión profesional: Un equipo toma decisiones por ti.
- Oportunidades de ganancia: Pueden aprovechar momentos específicos del mercado.
- Adaptabilidad: Se ajustan a distintas condiciones económicas.
Desventajas a tener en cuenta
Ambos tipos de fondos tienen sus contras:
Fondos indexados:
- No buscan ganancia extra, solo siguen el mercado.
- En momentos de baja del índice, también bajarán.
Fondos gestionados:
- Comisiones más altas que pueden reducir tu ganancia.
- No garantizan un mejor rendimiento.
- Dependen de la habilidad del gestor.
¿Cuál es mejor para ti?
Elegir entre fondos indexados y fondos gestionados depende de tus objetivos, tu tolerancia al riesgo y el tiempo que estés dispuesto a dedicar a tus inversiones.
Si buscas algo sencillo, económico y a largo plazo, los fondos indexados pueden ser la mejor opción. Son ideales para quienes quieren invertir de forma pasiva, confiando en que el mercado crecerá con el tiempo y sin preocuparse por las decisiones diarias de inversión.
Por otro lado, si prefieres que un profesional esté al pendiente del comportamiento del mercado y tome decisiones activas por ti, un fondo gestionado puede parecer más atractivo. Esto es especialmente útil si tienes objetivos financieros concretos y estás dispuesto a pagar más por un enfoque personalizado.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que incluso los mejores gestores no garantizan rendimientos superiores. En muchos casos, los fondos indexados superan a los gestionados cuando se comparan a largo plazo y después de descontar comisiones.
Por eso, lo mejor es evaluar tus prioridades financieras, comparar costos y rendimientos pasados y, si es necesario, buscar asesoría profesional antes de decidir.
Para una visión aún más clara, te recomendamos leer esta guía sobre fondos gestionados en México, donde se explican con más detalle sus beneficios y opciones.
¿Qué comisiones se pagan en cada tipo de fondo?
Uno de los aspectos más importantes al invertir son las comisiones. En los fondos indexados, se suele pagar entre 0.1% y 0.5% al año. En los fondos gestionados, esto puede ir desde 1% hasta más del 3%.
Además, algunos fondos gestionados cobran comisiones por desempeño, es decir, te cobran más si el fondo genera ganancias. Esto puede parecer justo, pero también puede comerse parte importante de tus rendimientos.
Por eso, siempre revisa el “prospecto de inversión” antes de decidir, y compara las comisiones con el rendimiento histórico neto del fondo.
¿Cómo empezar a invertir en México con fondos indexados o gestionados?
Dar el primer paso para invertir no tiene por qué ser complicado. Hoy en día existen plataformas y bancos que permiten hacerlo de forma digital, sin necesidad de tener grandes sumas de dinero ni conocimientos avanzados.
Paso 1: Define tu objetivo y tu plazo
¿Quieres ahorrar para tu retiro, para un enganche o simplemente hacer crecer tu dinero a largo plazo? Saber esto te ayudará a elegir el tipo de fondo más adecuado: indexado si buscas simplicidad y bajas comisiones, gestionado si prefieres ayuda profesional.
Paso 2: Compara opciones disponibles en México
En México, puedes invertir en fondos a través de bancos como BBVA, Citibanamex o a través de plataformas como GBM+, Kuspit o Finamex. También puedes revisar esta guía sobre fondos gestionados en México para más orientación.
Paso 3: Revisa comisiones, riesgos y mínimos de inversión
Muchos fondos indexados permiten comenzar desde $100 o $500 pesos. Lo importante es que compares bien los costos anuales y leas los documentos clave antes de decidir.
Paso 4: Abre tu cuenta y empieza a invertir
Una vez elegido tu fondo, abre una cuenta con la institución que lo ofrece. La mayoría permite hacer todo en línea. Puedes programar aportaciones mensuales automáticas para mantener el hábito de invertir.
Paso 5: Monitorea, pero no te desesperes
Las inversiones suben y bajan, es normal. La clave está en tener paciencia, seguir tu estrategia y no dejarte llevar por el miedo o las modas del mercado.
Invertir en fondos indexados o gestionados es una forma práctica y accesible de comenzar a construir tu patrimonio. Lo importante es informarte bien, comenzar con lo que tengas y ser constante.
Contenido relacionado

Fondos gestionados en México: cómo funcionan y qué debes saber antes de invertir

Fondos indexados en México: qué son y cómo invertir con poco dinero

Método 50/30/20 adaptado al salario mínimo en México: ¿realmente funciona?

Invertir en oro en México con poco dinero: tiendas de empeño vs plataformas digitales

Afores y fondos de inversión: cuál es la mejor opción para tu futuro financiero
